
“…La idea de manzana totalmente cerrada e impermeable, queda transformada por la disposición de cuatro bloques lineales independientes dispuestos de forma paralela a las lindes de la parcela y separados entre si el espacio necesario para permitir una buscada permeabilidad. Esta idea se refuerza por la apertura de grandes huecos en fachada, que constituyen un elemento fundamental en cuanto a las condiciones ambientales de las viviendas que se vuelcan al interior de la parcela, y conectan visualmente la calle con el espacio interior de la parcela, dando a este patio una dimensión más urbana. Se mantiene, pues, el concepto de manzana urbana, pero en ésta los espacios libres interiores y exteriores mantienen un diálogo constante y fluido, calmado pero inexorable con el exterior mediante los vacíos situados entre las torres, que al tiempo actúan como alveolos, esponjando los grandes paños de fachada, que son planos de gran rotundidad formal. En dichos paños se disponen de hendiduras o muescas perimetrales, de manera que se rompe la silueta rectangular del bloque en algunos puntos para acentuar la percepción del edificio como forma sustractiva de volúmenes, se puede definir la idea del propio edificio, adjetivándolo, mediante la siguiente relación de conceptos: como elemento no cerrado, sí abierto, no opaco, sí traslúcido, no rotundo, sí incompleto, no estático, sí cambiante, no duro, sí permeable, no blando, sí tenso, no denso, sí liviano, no pétreo, sí acuoso, sí aéreo, no oscuro, hierático, en la noche, sí brillante ,vivo.
VIVIENDAS: Como unidad de origen y principal protagonista del objeto arquitectónico, conseguir ventilación cruzada, doble orientación, doble circulación, racionalidad en los tipos y distribuciones, y rendimiento energético natural condiciona el resto de decisiones de implantación dentro de la parcela.

- Aparcamiento: 2 plazas por vivienda.
- Zona de juegos de niños (areneros y columpios).
- Zona de juego de mayores.
- Áreas comunes ajardinadas y de paseo.
- Zona de aparcamiento en superficie de vehículos de dos ruedas.
- Reciclado de residuos selectivos, situados en accesos a parcela.
- Sistema de separación de aguas para aprovechamiento.
- Instalación de calderas generales para calefacción y A.C.S.
- Cubiertas ajardinadas.
- Placas solares en cubierta.
